Episodio #180 – Defacement

Este episodio arrancó con el clásico calor humano del panel de Mangocast, aunque literalmente estábamos todos con frío. Pero lo que sí estuvo caliente fueron los temas. El episodio gira en torno a una ola de defacements (alteraciones no autorizadas de páginas web), que afectaron a varios sitios importantes en Paraguay. ¿Qué tan vulnerables están nuestras instituciones? ¿Quiénes están detrás? ¿Y qué tan seria es la respuesta de quienes deberían protegernos?

Pero antes, la tradicional Pregunta del Día #PDD nos llevó por un viaje en el tiempo: ¿Qué tecnología o evento en el rubro de internet pensaste que iba a ser un éxito masivo y no pasó nada, o al revés, qué pensaste que no sería gran cosa y terminó explotando? Recordamos tecnologías como PGP y IPv6, que parecían destinadas a la grandeza pero nunca explotaron masivamente. Por otro lado, discutimos sobre fenómenos que no vimos venir con tanta fuerza, como el impacto de Netflix en el entretenimiento o la revolución de la inteligencia artificial que estamos viviendo gracias a modelos como los Transformers y la omnipresencia de las GPUs de NVIDIA. También hablamos de cómo Starlink está cambiando el juego del internet satelital, que muchos daban por muerto o lento. Fue un gran debate sobre ganadores y perdedores en la carrera tecnológica.

Con respecto a los eventos de Defacement, se habló mucho del modus operandi de los atacantes, de las señales previas que nadie atendió, y de lo fácil que resulta hoy entrar en sitios mal mantenidos. Spoiler: las contraseñas son parte del problema. También se cuestionaron las respuestas institucionales, que van desde el silencio hasta la minimización, y nos preguntamos si algún día habrá un verdadero plan de ciberdefensa en el país.

La conversación no se quedó solo en lo técnico: discutimos sobre la mentalidad de “arreglar después” y el rol que juegan las consultoras, los proveedores y hasta la burocracia misma en estos escenarios. No faltaron las reflexiones sobre cómo los medios cubren estas noticias y cómo la gente interpreta lo que pasa. Todo, como siempre, con una mezcla justa de indignación, sarcasmo y risas.

El episodio se grabó en la noche de San Juan, así que también hubo espacio para hablar de comida típica, recuerdos de infancia y, la mejor parte: ¡el inigualable chupín de pescado de Lucorva! 

Escuchá aquí el episodio aquí:

Spotify:

YouTube:

También te podría gustar...