Episodio #181 – Código QR

Arrancamos con una pregunta #PDD que da para todo: ¿qué tecnologías, profesiones o conceptos de hoy serán cosa del pasado en un lustro o una década? Las predicciones volaron por toda la mesa. Desde predicciones «pecho frío» como que traducción como profesión podría automatizarse por completo gracias a los LLMs, hasta las más audaces como que en los datacenters desaparecen cables de cobre y que en las ciudades desaparecen los semáforos, así como la muerte de lenguajes de programación que alguna vez fueron «cool» como Ruby y la obsolescencia definitiva de medios de almacenamiento físico como los pendrives y CDs.
A pulmonologist with 20 years of experience says Al now reads X-rays faster and more accurately than him.
He used to instantly spot pneumonia, but now Al does it in seconds. pic.twitter.com/QOgo77z2VZ
— Community Notes & Violations (@CNviolations) July 25, 2025
Nos metimos a debatir el furor que existe alrededor de la IA. ¿Es una solución mágica para todo o una burbuja inflada por inversores y medios? Coincidimos en que, si bien herramientas como Github Copilot son increíblemente útiles para los programadores y la IA puede automatizar tareas de análisis complejas, algunos del panel piensan que estamos lejos de que reemplace a los profesionales. Un punto clave fue el escepticismo hacia los «AI bros» que anuncian la muerte de la programación.
La segunda mitad del podcast la dedicamos a desmenuzar el nuevo sistema de pagos con QR interoperable que el Banco Central del Paraguay (BCP) está impulsando. Este sistema, llamado informalmente PY-QR, promete abrir la cancha permitiendo que nuevas empresas (conocidas como PISP o iniciadores de pago) puedan ofrecer servicios para realizar pagos sin ser Bancard. Explicamos cómo funciona este esquema de cinco participantes (comprador, banco del comprador, comercio, banco del comercio y el PISP) y cómo se repartirán las comisiones, que siempre paga el comercio. Sin embargo, no todo es color de rosa. Se generó un debate intenso sobre los requisitos para ser un PISP: un capital integrado de casi 50 mil dólares y, lo más polémico, la aprobación discrecional por parte del directorio del BCP, que decidirá si tu idea de negocio es «idónea» o no.
Antes de despedirnos, adelantamos la presencia de un invitado especial para el siguiente episodio (spoiler alert: vamos a tener 2 PhDs en la mesa).
Escuchá el episodio #181 aquí:
Spotify:
YouTube:
PD: Lucho lució una remera de Black Sabbath rindiendo homenaje al legendario Ozzy Osbourne (+)