Episodio #182 – Caos y Control
En este episodio #182 de Mangocast, el panel se reúne con un invitado de lujo: José Tomás Sánchez, PhD en Ciencias Políticas por Cornell University, para una charla profunda y provocadora sobre el futuro de la tecnología, los agentes inteligentes y el papel que la IA está jugando en la política y la sociedad global.
Pero antes, hicimos la pregunta del día: ¿qué viene después de Google? ¿Cuál será la próxima gran compañía o aplicación que dominará el uso del usuario final? Cada quién desde su perspectiva lanzó sus ideas, y como ya es costumbre, esta sencilla pregunta, terminó abriendo un debate enorme sobre el futuro de la tecnología, la sociedad y el control.
Ya entrando en el tema principal del episodio, nuestro invitado, Joseto, aportó una mirada distinta a la habitual: desde la ciencia política, analizó cómo la IA está aterrizando en un mundo cada vez más individualista y fragmentado. Habló del colapso de las instituciones tradicionales, de la crisis de los partidos políticos y de cómo las personas buscan seguridad física, espiritual y social en un contexto de desconfianza generalizada. Los datos que presentó son llamativos: en Paraguay, las instituciones con más confianza son los Lince, la Iglesia y las Fuerzas Armadas, mientras que los partidos y el Congreso se hunden en la desconfianza. Todo esto refleja un cambio profundo en cómo se organiza la sociedad.
El debate se encendió cuando la conversación pasó al rol de la tecnología como herramienta de poder. Se mencionó cómo las redes sociales moldean la opinión pública, cómo las burbujas informativas aíslan a los usuarios y cómo la IA puede llevar eso al extremo: personalizando los mensajes políticos al punto de manipular la percepción de la realidad.
La amena charla cerró con un toque filosófico y un poco de ciencia ficción: ¿puede la inteligencia artificial volverse verdaderamente autónoma? ¿Qué pasa si decide protegernos de nosotros mismos?
Entre referencias a “Yo, Robot” y experimentos reales con redes neuronales, los panelistas discutieron si la IA puede desarrollar moral, si realmente entiende lo que hace o si sigue siendo solo un gran modelo estadístico disfrazado de pensamiento.
Escuchá el espectacular episodio aquí:
Spotify:
YouTube:
PD: Te recomendamos que leas esta versión personalizada de la alegoría de la cueva de Platón.

